Para evitar la típica melancolía del domingo por la tarde elegí ir al cine con un amigo. Suponía que la película me ayudaría a evadir esa sensación de angustia, contrariamente a ello este film dirigido por Teresa Constantini agudizó en mi la tristeza pero afortunadamente la pude expresar con unas gotitas que no pude evitar empezaran a correr por mi cara.
Felicitas Guerrero, a los 15 años fue obligada por su padre Carlos José Guerrero a casarse con el multimillonario Martin Gregorio de Álzaga, para asegurar el futuro de su hija y de si mismo. En su momento Felicitas perdió su verdadero amor, Enrique Ocampo. Pasaron 11 largos años, y Felicitas tuvo 2 hijos que fallecieron. Su primer hijo se llamaba Felix Solano, murió a los 6 años de fiebre amarilla. Su otro hijo murió al nacer. Álzaga estresado por la muerte de sus 2 hijos, fallece y le deja toda su fortuna a Felicitas. Álzaga le había ocultado a Felicitas que tenía otra familia en la Patagonia. Pero por el sufrimiento que tuvo con Felicitas le deja todo a ella. Felicitas no solo era la más hermosa de la Argentina sino además la más rica. Después del horror por la pérdida de sus dos hijos, conoce a Samuel Saenz Valiente, de quien se enamora perdidamente olvidando para siempre a su antiguo amor adolescente, Enrique Ocampo. Cuando éste se entera, lleno de ira y pasión, va en busca de Felicitas, intenta convencerla de escaparse juntos pero observando su negativa y ante la desesperación de perderla, la hiere de muerte con un balazo y luego se suicida. En su último esfuerzo Felicitas le cerro los ojos a Enrique y le dio un beso.
Este final tan triste e inesperado, no evita disfrutar de una película llena de paisajes y lugares históricos de nuestro país. Así también es destacable el trabajo de los actores que encarnaron esta apasionante historia.
Publicado por: Alfredo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario!!!